EVOLUCION DE LA WEB 2.0
Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo analizamos diariamente en las notas de Actualidad.Y es que cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario.
Pero para entender de donde viene el término de Web 2.0 tenemos que remontarnos al momento en que Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó este término en una conferencia en la que compartió una lluvia de ideas junto a Craig Cline de MediaLive. En dicho evento se hablaba del renacimiento y evolución de la web.
Constantemente estaban surgiendo nuevas aplicaciones y sitios con sorprendentes funcionalidades. Y así se dio la pauta para la Web 2.0 conference que arranca en el 2004 y hoy en día se realiza anualmente en San Francisco, con eventos adicionales utilizando la marca en otros países.
Gracias a la necesidad que desarrollaron los usuarios de enviar información a hacia la red nació la Web 2.0, un término ideado por Dale Gougherty de Oreally en el 2004, para referirse a una segunda generación de Web basada en comunidades de personas y una gama especial de servicios, como Blogs, Wikis y las Redes Sociales que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información.
La herramienta más popular de esta evolución son los Blogs, que simplemente consisten en páginas con contenido personal fáciles de crear, pues no se necesita un complejo lenguaje de programación para su actualización, es por esto que son muy difundidos hoy en día, pues tratan temáticas que cualquier medio de comunicación tradicional no podría tocar o enfocar sus esfuerzos completamente.
Además estos poseen recursos multimediáticos como Videocast, Podcast los cuales fomentan la participación del público, y en cierta medida el periodismo ciudadano.
Los Wikis son el ejemplo perfecto de la Web 2.0, estos consisten en la posibilidad de editar y agregar cualquier contenido que se desee en la página que habilite esta función, permitiendo que el sitio constantemente sea alimentado por infinidad de usuarios alrededor del mundo, en pocas palabras en como tener a miles de editores trabajando constantemente, evitando así las desactualización.
Finalmente las múltiples y populares Redes Sociales (Facebook, Hi5 entre otras) les han permitido a los usuarios poder interactuar entre ellos, éstas simplemente le brindan un espacio y unas herramientas fáciles para que estos puedan estar en contacto, además de crear, publicar y nutrir de información al sitio, la cual se encuentra disponible para todos los usuarios, siendo el único truco de su popularidad el brindar las herramientas para este fin.
Sin lugar a dudas la agilidad además de la posibilidad de poder crear nuestro contenido sin necesidad de ser especialistas en lenguaje técnico, ha revolucionado la Internet, pues las nuevas herramientas con las que se cuenta pueden hacer que ésta sea no sólo sea un medio de comunicación lineal, en donde el contenido se pierda por la falta de interacción con el público o su apropiación, ahora las nuevas tecnologías de la información nos ofrecen un mundo lleno de herramientas para que el usuario común tome un papel activo, aprovechando su ilimitada capacidad de innovación.